La gran popularidad del servicio de streaming ha hecho que, a día de hoy, Netflix tenga presencia en una gran variedad de plataformas más allá de TV, PC y móviles. Tanto es su alcance, que incluso ha llegado a las consolas de videojuegos. Pero nada es perfecto, y dispositivos como la Nintendo Switch carecen de soporte oficial para esta plataforma.
Así que, si querías usar tu Switch para ver tus pelis y series favoritas, no hay nada que hacer… ¿O sí? Pues resulta que sí que se puede, y a continuación te vamos a enseñar cómo ver Netflix en la Nintendo Switch, paso a paso y de forma bien detallada para que puedas hacerlo por tu cuenta.
¿Se pueden ver películas y series de Netflix en la Switch?
La respuesta oficial a esta pregunta es que no, no se puede. O Al menos no haciendo uso de una aplicación oficial de la plataforma. Al parecer, Nintendo no se la lleva muy bien con la idea de tener otra cosa que no sean videojuegos en su tienda.
Por dicha razón, y a pesar de que ya existió cierta alianza entre ambas compañías (Wii, Wii U y 3DS contaban con soporte para Netflix), y a pesar de que otras plataformas como YouTube y Hulu tienen presencia en la consola, es que no hay forma de tener Netflix de manera oficial en la Switch.
Es por ese motivo que, mientras los usuarios de las consolas de Nintendo esperan que algún día estas dos compañías se entiendan nuevamente y lleguen a un acuerdo, queda únicamente dos soluciones para gozar de Netflix en tu consola. Y dicha solución es la que verás a continuación, pero debemos advertirte. No es un procedimiento sencillo, conlleva sus riesgos y no aplica para la totalidad de los dispositivos Switch.
Cómo ver Netflix en la Nintendo Switch accediendo a la Play Store
Es un método rápido y sencillo, donde primero se accede a una opción dentro de la configuración de la Switch que nos llevará a la play store (de forma no oficial). El paso a paso lo tenéis en este vídeo:
Cómo ver Netflix en la Switch cambiando la versión
El procedimiento que encontrarás a continuación es sin duda el mejor y el que más efectivo es, pero también conlleva sus riesgos. Esto se debe a que vas a “Hackear” tu consola y hacer que corra un segundo sistema operativo, una versión de Android adaptada para funcionar al 100% en esta consola.
Como ya debes saber, este tipo de modificaciones son muy delicadas, pudiendo incluso dejar inutilizada la consola si algo se hace mal. También debemos señalar que, tras un procedimiento como este, puede que pierdas todo tipo de garantía y soporte técnico por parte de Nintendo. Habiendo dejado esto en claro, vamos ahora sí con el tutorial.
Paso 1. Comprobar compatibilidad
Antes de que tan siquiera te termines de decidir si deseas llevar a cabo o no este procedimiento, debes averiguar en primer lugar si tu modelo de Switch es hackeable por método RCM y puede soportar la instalación de software de terceros. ¿Cómo averiguarlo? Sigue estas instrucciones:
- Toma tu Nintendo Switch y gírala para ver la parte de abajo.
- Ubica el Número de Serial, un sticker ubicado a la izquierda del puerto USB-C.
- Toma nota de tu serial sin obviar ningún carácter.
- Ahora, en un navegador con acceso a internet, ve a la página de IsMySwitchPatched.
- En el recuadro, selecciona el prefijo de tu serial y escribe los primeros 6 dígitos del serial de tu consola.
- Una vez introducidos los datos, presiona “Enter”.
- Te aparecerá un resultado con un código de colores: Verde, amarillo o rojo.
Verde indica que puedes continuar, mientras que una casilla roja indica que (aún) no hay forma de hackear tu consola. Por otra parte, amarillo indica que no se sabe si es hackeable, y requiere de una comprobación más exhaustiva. Habiendo obtenido un resultado positivo, podrás continuar.
Paso 2. Requisitos para realizar el procedimiento
Una vez comprobaste que tu consola admite un exploit RCM (modo de recuperación) lo siguiente será reunir todo lo necesario para llevar a cabo el paso a paso:
- Método RCM, Jig preferentemente, u otro de los que muestran en esta página (Puedes comprarlo o hacerlo por ti mismo).
- La versión más reciente del bootloader HEKATE.
- Software TegraRCM.
- Una PC/Laptop.
- Cable USB-C de la consola.
- Memoria SD HQ Original, igual o mayor a 16 GB, formateada como FAT32 preferiblemente, o en exFAT (puede requerir drivers adicionales).
- Adaptador o lector SD para la PC/Laptop.
- Archivo Zip de la ROM Android a instalar.
- Opcional: Paquete de instalación de las Google Apps de tu preferencia (ARM64 – Android 10).
Ahora bien, respecto a la ROM, en la página de descargas tendrás 2 versiones: icosa-tab (Versión tablet – compatible con casi todo el catálogo de apps) e icosa-atv (Versión TV – Óptima para uso al 100% con películas y series). Descarga la que creas conveniente. De acuerdo a la versión de la ROM, deberás escoger la versión correspondiente de las Gapps si lo deseas.
Paso 3. Preparación de la SD
Vamos ahora a cargar los archivos necesarios a la tarjeta para dar inicio al procedimiento. Es importante que estos archivos los coloques directamente en la raíz, es decir, que no queden dentro de otra carpeta, ni crees una carpeta nueva para guardarlos.
Esto es lo que debes hacer:
- Conecta la SD a la PC mediante el lector o adaptador.
- Toma el archivo ZIP de HEKATE y descomprime el contenido en la SD.
- Luego, toma el ZIP de la ROM Android e igualmente descomprime el contenido en la SD.
Por último, pasa el ZIP de las Google Apps sin descomprimir, a la raíz de la SD. Antes de continuar, copia el archivo .bin de HEKATE que descomprimiste en la SD y pégalo en tu escritorio o alguna carpeta que puedas ubicar rápidamente. Será necesario más adelante. Hecho esto, toca colocar la Switch en el Modo RCM.
Paso 4. Entrando en Modo RCM
Primero, colocamos la memoria SD en la ranura correspondiente de la consola. Ahora, necesitaremos la PC, la Switch y el Jig para llevar a cabo estos pasos:
- En la PC, descomprime el contenido del archivo ZIP de TegraRCM en el escritorio.
- Abre la carpeta descomprimida, y ubica el archivo TegraRCMGUI.exe.
- Ejecuta el archivo para iniciar la utilidad.
- Si es la primera vez que la usas, ve a “Settings” y clic en “Install Drivers”.
- Instalados los drivers, vamos ahora con la consola.
- Desactiva la conexión a internet y apaga la consola.
- Retira el Joy-Con derecho.
- Inserta el JIG en el raíl y deslízalo hasta el final, para que haga puente en los Pines.
- Ahora, enciende la consola presionando “Volumen +” y “Encender” en simultáneo.
En este punto si la pantalla se enciende, algo salió mal y toca repetir. Verifica que el JIG esté bien ubicado y haciendo puente entre los pines adecuados. Si no se enciende la pantalla, puedes continuar.
Paso 5. Instalación de Android
Ahora si es momento de comenzar con la instalación de los archivos necesarios para que la Switch corra el sistema operativo Android que hemos escogido. Para ello, sigue estas instrucciones:
- Conecta la consola en modo RCM a tu PC mediante el cable USB-C.
- Verifica que en la ventana de TegraRCM aparece el mensaje RCM OK.
- En la pestaña “Payload” de TegraRCM, haz clic en el ícono de la carpeta.
- Navega y ubica el archivo .bin de HECATE que copiamos en la PC.
- Selecciona el archivo y haz clic en “Abrir”.
- Ahora haz clic en “Inject Payload”.
- A continuación, se ejecutará HEACTE en la Nintendo Switch.
Obtener un respaldo de la información Bluetooth
- Retira el JIG y vuelve a insertar el Joy-Con.
- Pulsa en la opción “Nix options”, abajo a la izquierda.
- Ahora, pulsa “Dump Joy-Con BT”.
- Pulsa “Ok” en la ventana que aparece.
Particionando la SD
- Pulsa “Close” para volver a la pantalla de inicio.
- Entra en la opción “Tools”.
- Pulsa sobre “Partition SD Card”.
- Pulsa “Ok” en la ventana emergente.
- Ahora aparecerán 4 deslizadores. Toma el último de nombre Android y llévalo hasta el final, a todo lo que dé (NO toques los otros!!!).
- Pulsa ahora en “Next Step”, y luego en “Start”.
Instalando Android
En cuanto termine el particionado, pulsa sobre “Flash Android” en la ventana que aparece. Si todo va bien, presiona en “Continue” y espera a que el programa termine el procedimiento. Sí, por el contrario, aparece un mensaje de error diciendo que no encuentra los archivos de Android, no te preocupes y haz lo siguiente:
- Retira la SD de la consola (sin apagarla).
- Conecta la SD a la PC.
- Vuelve a cargar los archivos de la ROM Android.
- Introduce nuevamente la SD en la Consola.
- Procede a Flashear la ROM nuevamente.
Terminado el procedimiento, iniciaremos el nuevo sistema operativo de la siguiente manera:
- Al terminar de Flashear la ROM, preguntará si quieres reiniciar. Pulsa “No”.
- Pulsa sobre “Close”, y luego sobre “Home”.
- Entra en “More Configs”.
- Veremos un ícono con el nombre “Switchroot Android 10”. Vas a pulsarlo a la vez que mantienes presionado el botón “Volumen +” de la consola hasta que aparezca el Recovery TWRP.
- Desliza el switch azul que aparece en pantalla.
- Pulsa sobre “Install”, y luego sobre “Select Storage”.
- En el menú que aparece, escoge “Micro SD Card” y pulsa “Ok”.
- Primero, selecciona el .ZIP de LineageOS (La ROM Android).
- En la pantalla siguiente, desliza el recuadro azul y espera a que termine la instalación.
- Al finalizar, obvia las opciones del sistema y pulsa la flechita de volver atrás que aparece en la parte inferior (la misma que aparece en cualquier móvil Android).
- Repite el procedimiento, pulsando ahora el .ZIP de las Google Apps.
- Finalizada esta instalación, pulsa “Wipe Cache” y desliza el recuadro azul.
Terminado este paso, ahora sí presiona “Reboot” para reiniciar y entrar al sistema operativo recién instalado. Te aparecerán las típicas pantallas de configuración de Android. Una vez configurado todo, tendrás Android corriendo en tu consola sin problemas.
Paso 6. Instalar Netflix
A continuación, solo queda instalar Netflix tal como lo harías en cualquier móvil Android, desde la Play Store. Finalizada la instalación, ejecutas la aplicación, inicias sesión con tu cuenta, y listo, podrás ver todas las series y películas que quieras.
Cabe destacar que el Android instalado es completamente funcional, y dependiendo de la versión escogida (Tablet o TV) tendrás un dispositivo 100% compatible y operativo. Incluso puedes flashear otros .ZIP custom que, entre otras cosas, permitirán hacer Overclocking del CPU. Ya para finalizar, si por alguna razón apagas la consola y deseas iniciar de nuevo en Android, haz lo siguiente:
- Toma la consola apagada y ponla en Modo RCM (Recuerda tener la tarjeta SD en la consola).
- Conéctala al ordenador.
- Inyecta nuevamente el payload con TegraRCM.
- Una vez se inicie nuevamente HECATE, pulsa en “More configs”.
- Pulsa ahora “Switchroot Android 10” y listo, inicia el sistema operativo.