Bose QuietComfort 35 II: análisis, características y opiniones

Bose es históricamente una marca de referencia por su gran consistencia y calidad a cambio de un precio considerablemente más elevado que la media. Por ello se torna un requisito imprescindible sacar la lupa y analizar sus especificaciones técnicas para hacernos una idea del Bose QuietComfort 35 II que vamos a presentar.

Si nos adentramos en la gran batalla de la búsqueda por conseguir la perfección en la cancelación de ruido, muchos tenemos claro que Bose lidera esta desde hace muchos años. Sin desistir nunca, Bose ha querido superarse trayéndonos la evolución de los QC 35 en su segunda versión con algunas novedades que vamos a ir desgranando.

Características generales

Comparativamente al modelo anterior, los QuietComfort 35, podríamos decir que la principal diferencia que nos trae Bose es la introducción de Google Assistant como una forma de evolución al «auricular inteligente».

El asistente de Google nos invita a descargar la aplicación de Bose tan pronto encendemos el equipo y esto nos permitirá no solo interactuar con el móvil y configurar una serie de parámetros iniciales, sino que además tendremos la garantía de disponer de un auricular completamente actualizado con las últimas mejoras, sin ninguna dificultad para el menos versado tecnológicamente hablando.

Bose QuietComfort 35 II botones de los cascos
Bose QuietComfort 35 II botones de los cascos

Contar con un sistema en casa Google Home es un plus a la hora de decantarse por los QC35 II, pero hay que recalcar que este producto es completamente autónomo, y puede utilizar todo el potencial del asistente sin necesidad de terceros.

Calidad de sonido

Es fácil esperar una alta calidad de sonido en un auricular de estas prestaciones, aunque hemos de reconocer que existen otros modelos que en este aspecto superan a los QuietComfort 35 II con cierto margen, como por ejemplo los Sony WH 1000XM3.

A esto hemos de sumarle la falta de compatibilidad con los estándares Bluetooth aptX y aptX HD de Qualcomm y LDAC de Sony, otro aspecto en los que los WH-1000X M3 de Sony, también superan a los QuietComfort.

Aun así, debemos recalcar que el sonido es extremadamente bueno, compatible con AAC y una respuesta bastante neutral con énfasis en los agudos. No vamos a tener una experiencia negativa en ningún momento, salvo que tengamos una fuerte predisposición a escuchar música con tendencia a los graves.

¿Funciona bien la cancelación activa de ruido?

Si existe algo en lo que los QuietComfort 35 II brillan por encima de la competencia es su calidad superior en la cancelación de ruido.

No podríamos decir que exista una gran mejora con respecto a la versión anterior, pero es que aquellos que hayan disfrutado de la misma podrán asegurar que esta característica es, sin duda alguna, el elemento estrella que nos ofrece Bose con estos auriculares.

Según las pruebas de estudio, hablamos de una cancelación prácticamente integral a partir de los 12 dB, lo que resulta muy sorprendente y hará las delicias de aquellos que los usen para su rutina diaria, especialmente en transporte público.

Diseño, materiales y acabado

Es fácil observar que el diseño sigue exactamente la misma línea que sus predecesores, en un formato bastante espartano, cuyo principal componente es el plástico.

Esto puede resultar un poco desalentador, dado que la mayoría de los auriculares de esta gama incorporan otros materiales de mayor firmeza en ciertos puntos clave de rotura. El único detalle estético que los diferencia de sus antecesores es el botón para acceder a Google Assistant.

Bose QuietComfort 35 II comparación de tamaño
Bose QuietComfort 35 II comparación del tamaño

Podríamos argumentar que Bose ha preferido favorecer el peso en unos auriculares inalámbricos (tan solo 236 gramos) frente a la resistencia, pero, aunque a simple vista, pueda dar la impresión de auricular barato, no se trata de un polímero de baja calidad, sino que puede palparse en mano una robustez bastante elevada y una sensación de solidez poco común en los equipos electrónicos fabricados en este material.

Las almohadillas son bastante anchas y esponjosas, con capacidad de giro oblicuo para una perfecta adaptación gracias a la estructura TriPort de Bose. Por todos estos motivos, nos encontramos ante un auricular muy cómodo, que está a la altura de la mayoría de sus competidores.

Conectividad

Al ser inalámbricos, cuentan con la última versión Bluetooth pero carecen de ciertos estándares de codificación de audio que comentábamos anteriormente. Además, incluyen NFC para facilitar enormemente el emparejamiento con cualquier teléfono móvil que se encuentre a corta distancia.

Entre sus accesorios, contaremos con el cable micro-USB para la carga, tanto directamente a la corriente como conectándose a un PC, así como el cable de audio Soundlink II si queremos escuchar directamente sin latencia.

Duración de la batería

Como hemos venido observando, existen muchos elementos que se comparten con el modelo anterior, y en la batería ocurre exactamente lo mismo: hablamos de una autonomía entorno a las 20 horas. El tiempo de restauración al 100 % es de apenas un par de horas, pero al no disfrutar de USB-C, la carga rápida está muy por debajo de nuestras expectativas.

Obviamente no es lo mismo estar usando el máximo de funciones del auricular al mismo tiempo, como la cancelación de ruido activada o el modo inalámbrico. Si conectamos por cable de audio su duración se ampliará a las 40 horas.

Micrófono

Aunque estemos hablando de un micrófono de altas prestaciones, no es un elemento destacable dado que es incapaz de retirar el sonido ambiente con eficacia.

Si bien no notaremos esta falta de calidad en nuestras llamadas o en el uso del Google Assistant, existirán ciertas situaciones extremo en las que nuestro receptor puede que no nos escuche claramente. Aun así, podríamos insistir que es un modelo equilibrado y por encima de la media.

¿A quién le pueden interesar estos auriculares?

Queda bastante claro que este auricular está específicamente diseñado para un perfil de usuarios que utiliza sus auriculares para moverse por la ciudad de manera regular, en entornos altamente ruidosos y molestos.

Gracias a la suprema cancelación de ruido y unas características por encima de la media, podremos disfrutar de nuestra música sin pérdida alguna de calidad, como si estuviéramos en casa.

Es importante dejar claro que si ya contamos con unos QC 35, el salto a esta versión no es muy significativo, y podríamos decir que no merece la pena la actualización por las pocas mejoras que introduce.