Haylou GT1 PRO: análisis, características y opiniones

Cuando nos adentramos en terreno de marcas desconocidas de origen asiático al principio nos da la impresión que todos los auriculares son marcas blancas de uno al que están copiando. Lejos de la realidad y dependiendo del país, ciertas marcas como Haylou se han hecho especialmente famosas dado que sus productos están ofreciendo ciertas características fuera del mercado convencional.

Más concretamente, Haylou, y sus GT1 PRO (junto a la versión Plus que salió a la par), se ha especializado en el ámbito de los True Wireless Stereo (TWS) para traernos un producto muy pulido y a un precio muy difícil de batir. Tanto si tenemos la oportunidad de adquirir la versión PRO o Plus, las características son iguales, y lo único que cambiará es la autonomía del dock y algunas mejoras en el chipset de sonido de la versión Plus.

Además, nos encontramos con un auricular cargado de funcionalidad que no ha escatimado en ningún aspecto, algo que podremos comprobar desde el mismo momento en que abramos la caja y empecemos a observar la cantidad de detalles que nos prepara.

Diseño y comodidad

Aunque vamos a centrarnos en el GT1 Pro, podemos observar en líneas generales que la gama GT1 está diseñada sobre la misma estructura. Se trata de un auricular sencillo, cómodo de colocar y adaptable a la mayoría de las anatomías de la oreja, que sigue una línea muy común en muchos auriculares del mercado asiático, como ya hemos visto en otros modelos tipo Xiaomi AirDots.

Al apartado de comodidad hemos de sumarle el hecho de que en la caja encontramos tres almohadillas de silicona intercambiables.

No ofrece gama de colores ni diferentes tamaños, y siempre nos encontraremos esta versión negra extremadamente compacta e imperceptible en cuanto a peso (apenas 4 gramos), haciéndolos extremadamente cómodos y fáciles de llevar con nosotros a cualquier parte.

En cuanto a la estación de carga, hemos de decir que la versión GT1 Pro es un poco más grande de lo previsto, y en el bolsillo podría resultar un poco incómoda, algo que no ocurre en otras versiones de GT1 como la Plus, al ser tan fina que apenas haría bulto. Pero hemos de justificar que el tamaño de la estación es justificable: la diferencia en la capacidad de carga es abrumadora como veremos más adelante.

¿Se pueden mojar o sumergir?

Finalmente, se trata de unos auriculares con certificación IPX5, lo que nos permitirá mojarlos pero no sumergirlos. Esto es bienvenido, especialmente para esos días lluviosos en los que perderemos ese miedo de que se rompan si se mojan.

Sonido y frecuencias

Como suele pasar en este tipo de auriculares de bajo presupuesto, no podremos esperar unos grandes resultados en este apartado. Si bien no ha dejado de sorprendernos lo bien balanceadas que están las respuestas a todos los tipos de frecuencia, observamos que no destaca en ninguna en particular.

Tampoco podemos obviar que hemos detectado que la frecuencia grave de los bajos es bastante débil en comparación a otros auriculares de precio similar. Hemos probado con diferentes piezas de música funk y jazz con mayor predominancia en bajos y hemos percibido esa falta de nitidez prácticamente de inmediato.

En cambio, en la gama de los medios, los agudos y las voces, la cosa es mucho más estable, y esto permite, en líneas generales, disfrutar de música más comercial, ya que suena bastante aceptable. En cuanto al soundstage, somos capaces de detectar esa envolvencia de sonido, pero tampoco resulta nada excepcional.

Si necesitas primar el sonido, la versión Plus promete una mayor calidad al incorporar un chipset mejorado en comparación a los Haylou GT1 PRO, pero tenemos serias dudas que sea significativamente superior.

Micrófono y aislamiento

Pese a no ofrecer por cuestiones obvias un sistema de cancelación de ruido activo, hemos detectado que el nivel de aislamiento es bastante bueno, y es posible que sea debido al diseño de los mismos en combinación al módulo conversor digital-analógico incorporado, minimizando el impacto del ambiente.

La calidad de la llamada es sorprendentemente buena, y el micrófono ejecuta su función satisfactoriamente. A esto hemos de añadirle una amplia cantidad de controles táctiles que incorpora, algo que, a pesar de que resulte bastante común hoy día, es de agradecer especialmente al comprobar que funcionan de manera bastante precisa y variedad de funciones: incluyendo la inicialización del asistente de voz. Además, los controles táctiles aplican por separado a los dos auriculares ejecutando diferentes funciones.

Autonomía y duración de la batería

Para concluir la lista de características, llegamos al pináculo de los Haylou GT1 PRO con diferencia: la increíble autonomía que estos auriculares nos ofrecen, con alrededor de 4 horas de uso y 25 horas si se guardan en la estación de carga. Hablamos de una batería de 800 mAh en la estación de carga y de 43 mAh en cada auricular.

Si bien la batería de los auriculares no es demasiado sorprendente, podemos observar que tenemos a disposición con la estación de carga unas 18 recargas completas, frente a las tres recargas que nos ofrece la versión Plus. Hablamos de seis veces más autonomía que dicha versión y varias veces la autonomía de la mayoría de los productos de este tipo en el mercado.

Conexiones

En este apartado hay poco que reseñar, dado que vamos a encontrar lo típico que veremos a día de hoy en un True Wireless Stereo. Empezando por el Bluetooth 5.0 y la compatibilidad con los codecs Android más frecuentes, tales como AAC y aptX en la mayoría de las versiones de smartphones.

No podemos dejar de fijarnos en que la conexión a corriente es micro USB, por lo tanto no contaremos con carga rápida. Aunque con la enorme capacidad de carga que nos ofrece, es improbable que necesitásemos esta funcionalidad.

¿Para quién recomendamos estos auriculares?

Considerando que se trata de unos auriculares cuya característica predominante es la capacidad de carga, podríamos decir que se trata de un producto claramente diseñado para personas que no tienen la posibilidad de estar cargándolos regularmente o que simplemente no se quieren preocupar de esto.

Si nos inquieta la calidad de sonido, como ya hemos comentado, quizá la versión Plus u otras alternativas como los Jabra Elite 65T sean una mejor opción a tener en cuenta.