
Más que nombrar marcas, es importante conocer qué hay detrás de lo que causa tanto revuelo. ¿Por qué comprar una Mac y no una Dell?, ¿qué diferencia existe entre Lenovo y Acer? son preguntas que deberíamos hacernos al elegir a nuestro nuevo mejor amigo. Porque una portátil es eso, la herramienta que te permitirá facilitar las tareas cotidianas, trabajar o estudiar.
En honor a estos dispositivos tan útiles, queremos dejarte una lista de las mejores 10 marcas y por qué comprarlas según su función. Juegos, estudios, trabajo, lectura y mucho más. Si estás próximo a comprar alguna, pero no sabes cuál puedes necesitar, has dado con el lugar correcto.
1. Apple: software seguro y robusto
Es una empresa estadounidese que basa su desarrollo en el sistema GNU-Linux. Un sistema de código libre cuya su mayor característica es la seguridad. Creada en 1976 y manteniendo su reputación durante las décadas venideras. Lo que más resalta de Apple es la calidad de ensamblaje.
Sus dispositivos pueden parecer costosos de buenas a primeras, pero esto se debe a que trabajan con materiales de calidad que garantizan la larga duración del dispositivo. Además de ser una empresa pionera en reciclaje.
Ventajas
- Ultraligeros, funcionales y rápidos.
- Cuentan con una gran autonomía.
- Su sistema operativo se adapta a cualquier necesidad.
- Son potentes y duraderos.
- El diseño es vanguardista y confortable según el público al que se dirija.
Desventajas
- Su costo es bastante elevado.
- Por cuestiones de marketing, la compatibilidad con otros dispositivos fuera de la marca es limitada.
2. Dell: diseño para trabajadores
Dell resalta por su variedad en portátiles, diseñadas para distintos ámbitos. La empresa analiza su mercado y lanza un modelo específico según el área que quiera abordar. Tanto para negocios, como para diseños, son una buena opción. Se manejan con Windows como sistema operativo y su característica más importante es la calidad de imagen y la fluidez que maneja.
Ventajas
- Recomendadas para trabajos de oficina.
- Ideales para ver series y películas.
- El diseño, dibujo y edición de imágenes se puede desarrollar con gran calidad.
Desventajas
- Precios muy elevados para funciones delimitadas.
- Durabilidad media y desactualización rápida en el mercado.
3. Lenovo: impacto en calidad-precio
Esta marca controla el 40% del mercado de ordenadores con Windows en Estados Unidos, pero, ¿por qué? Si bien el diseño de los ordenadores de esta marca no es demasiado llamativo, su funcionamiento es bastante amplio. Tienen la ventaja de tener una manejabilidad sencilla, que busca adaptarse a cualquier tipo de usuario.
Es considerada la marca con mejores ordenadores en cuanto a calidad-precio. Además de demostrar gran responsabilidad ambiental con campañas empresariales que buscan reducir la emisión de carbono. Es una empresa de gama media que busca cumplir con las necesidades básicas. Por otro lado, alguno de sus modelos es más especializados, llegando a contar con pantallas táctiles.
Ventajas
- Innovador.
- Ecoamigable.
- Pensado para todo público.
- Gran potencia y alta calidad de imagen.
- Precio razonable para la calidad que ofrece.
Desventajas
- Diseño monótono.
- Poca resistencia al tiempo.
- Autonomía básica.
4. Asus: para los informáticos
La marca Asus lidera el mercado de las placas base y el sector gaming a nivel mundial. Del mismo modo, es una de las tres marcas más importantes en tecnología.
Al ser uno de los principales fabricantes de placas base, también ofrece la mejor calidad para sus portátiles. Lo cierto es que destaca porque estos cuentan con gran rendimiento gracias a la tarjeta gráfica y la placa madre. Innovan continuamente y es una de las empresas que más aporta en cuanto a tecnología.
Si eres informático o quieres obtener el mejor rendimiento para tu carrera gamer, un portátil Asus es la mejor elección.
Ventajas
- Buena potencia de procesadores
- Precios competitivos
- Compactos y ligeros
Desventajas
- La construcción puede mejorar
- Algunos modelos no tienen teclado en español
5. HP: resistencia y robustez
Dentro del mundo de la informática, el nombre de HP ya tiene una gran trayectoria y con justa razón. Sus portátiles son muy fiables y cuentan con garantía de calidad, por lo que está en nuestra lista de mejores marcas.
Resaltan por su resistencia y robustez. Además, trabajan con el sistema operativo Windows, lo que asegura gran compatibilidad con casi la totalidad de dispositivos que encontramos en el mercado.
Estos ordenadores cuentan con procesadores, gráficas y memoria RAM potentes, por lo que son excelentes para personas que exigen muchas tareas simultáneas a su portátil. Otro punto a favor es que es amigable con el medio ambiente.
Ventajas
- Compromiso ambiental
- Materiales de calidad
- Innovación continua
- Gran trayectoria
- Potencia y gran rendimiento
Desventajas
- Suelen ser muy costosos
6. Acer: perfecto para estudiantes
Esta empresa taiwanesa con más de 40 años de trayectoria ocupa el cuarto lugar de mayores fabricantes de ordenadores en el mundo. Esto es un claro indicio de la calidad con la que trabajan y la gran aceptación que tienen en el mercado.
Ofrece notebooks ligeros, portátiles 2 en 1 y gaming. Algo a destacar es la integración de Intel Core y sus tarjetas gráficas, que son los puntos fuertes de la marca. También tiene un compromiso ambiental, por lo que trabaja de manera sostenible.
Ventajas
- Buena relación calidad-precio
- Buena calidad de los materiales
- Cuenta con portátiles convertibles
- Excelente rendimiento
Desventajas
- El diseño puede mejorar
7. MSI: portátil líder para gaming
MSI es una marca orientada sobre todo al mundo gaming, así que si tu objetivo es iniciar una carrera en ello, esta es la marca que necesitas. Su diseño, innovación y gran rendimiento la posicionan como número 1 cuando de ordenadores gaming se trata.
También es excelente si eres informático o trabajas con programas como AutoCAD, Photoshop y similares. El diseño que usa es muy elegante, lo que también explica que el precio sea algo elevado.
Cabe destacar que MSI tiene compromiso ambiental, por lo que procura trabajar de manera amigable con la naturaleza.
Ventajas
- Líder mundial en videojuegos
- Diseños elegantes
- Gran potencia de procesador y tarjetas gráficas
Desventajas
- Precio elevado
- Especializado en el mundo gaming
8. Microsoft: ideal para el usuario de casa
El gigante del mundo del software no podía quedar fuera de la fabricación de ordenadores. Los portátiles de Microsoft destacan por su diseño, innovación y características amigables para el usuario.
Al sincronizarse con el sistema operativo Windows, ofrece una seguridad integrada de protección contra amenazas y análisis continuo. Dentro de sus productos, también encontramos portátiles 2 en 1.
Una de sus ventajas respecto de otras marcas es que cuenta con un abanico de ordenadores de precios muy diversos. Así, podremos optar por uno económico u otro de gama alta dependiendo de nuestras necesidades. También hay que mencionar que Microsoft tiene presente el desarrollo sostenible y mantiene un compromiso ambiental.
Ventajas
- Amplio catálogo de portátiles
- Ordenadores prácticos y fáciles de usar por el usuario promedio
- Sistema de seguridad integral
Desventajas
- No soporta programas potentes o videojuegos muy demandantes
9. Toshiba: mucha resistencia y potencia
El nombre de Toshiba se une al de otros gigantes del sector de la tecnología, no en vano ocupa el séptimo puesto entre las compañías tecnológicas más grandes a nivel mundial. Sus portátiles son de gamas diversas y busca cubrir las necesidades de usuarios variados.
A su vez, es otra marca comprometida con el medio ambiente, algo que tiene presente en la fabricación de sus placas base. Podemos decir que sus portátiles vienen bien para el usuario doméstico, no siendo buena idea utilizarlo para correr videojuegos exigentes o programas muy demandantes.
Ventajas
- Productos con garantía de calidad
- Buen rendimiento
- Compromiso ambiental
Desventajas
- Precio elevado
- No es el mejor para gaming
10. Huawei: excelente relación calidad-precio
El gigante asiático no podía quedar fuera de nuestra lista. Huawei ofrece móviles, tablets, consultorías y, claro está, ordenadores portátiles. Su gran popularidad se debe a que combina productos de calidad con precios muy bajos, lo que ha hecho que tenga una fuerte presencia en el mercado internacional.
En cuanto a sus portátiles, Huawei apunta a un sector específico: profesionales que requieran de un equipo que soporte programas pesados. Por ello, ofrece un procesador muy versátil, gran capacidad de almacenamiento y equipos livianos.
Ventajas
- Diseño vanguardista
- Excelentes pantallas y procesadores
- Precio accesible
Desventajas
- Las gráficas pueden mejorar
¿Cuál es la mejor marca de portátil para jugar?
En este apartado las opciones son claras: MSI y ASUS. Si lo que buscas es correr juegos en máxima calidad o iniciar tu carrera en el mundo gaming de la mejor manera, estas marcas te ayudarán en el camino.
Por su parte, MSI es la referencia directa cuando hablamos de portátiles especializados en el mundo de los videojuegos. Sus ordenadores son potentes y toleran juegos muy demandantes sin apenas despeinarse.
En el caso de ASUS, tiene una línea enfocada al mundo gaming y no decepciona. Esto gracias a su gran capacidad de almacenamiento, procesador increíble y tarjeta gráfica avanzada. Ello asegura que nuestros juegos corran de manera fluida.
¿Cuál es la mejor marca de portátil para estudiar?
Si tus exigencias son las de un estudiante en sus años de carrera, la mejor opción es Acer. Esto se debe a que sus portátiles tienen precios muy flexibles y que se ajustan a variados presupuestos. Pese a ello, ofrece gran capacidad de almacenamiento y memoria RAM, algo muy útil cuando guardamos muchos archivos.
También destaca por su ligereza, por lo que puedes llevarlo al instituto o la universidad sin ningún problema. Otra ventaja es que cuenta con varias entradas USB, lo que facilitará la transferencia de documentos y archivos.
¿Cuál es la mejor marca de portátil para trabajar?
La decisión es clara: Dell es la mejor marca si lo que necesitas es un portátil para el trabajo. Su amplio catálogo ofrece ordenadores de todo tipo. De acuerdo a tus requerimientos, podrás elegir el que te venga mejor.
Decimos que son la mejor opción por su gran capacidad de almacenamiento, diversos tamaños de pantalla, poco peso y precio económico. Sin duda, si eres un profesional y requieres un ordenador para trabajar, Dell es la mejor opción.
¿Cuál es la mejor marca de portátil para viajar?
Si por cuestiones de estudio o trabajo requieres llevar tu portátil de un lugar a otro en largos viajes, tenemos dos opciones: Toshiba y Acer.
La primera destaca por su robustez. De hecho, los ordenadores de la marca Toshiba pueden durar muchos años como nuevos y soportan ser transportados gracias a su diseño resistente y con materiales de calidad.
Por su parte, Acer también es una excelente opción. Gracias a su peso ligero, tamaño compacto y gran resistencia, puedes tenerlo en cuenta si lo tuyo es viajar y tener que llevar el portátil contigo.
¿Cuál es la mejor marca de portátil para diseño y edición?
La respuesta es indiscutible: Apple. La potencia de los portátiles Apple es increíble y lo mejor si es que realizarás trabajos de diseño y edición. Otro punto fuerte es su batería, pues dura hasta 12 horas.
Su procesador es otra ventaja. Ten en cuenta que su configuración es Mac OS, lo que tiene el plus de que hace difícil que tu ordenador se infecte con algún virus. Si bien son ordenadores más costosos, bien valen la pena.
¿Qué hace que una marca de portátil baje la calidad?
Te hemos hablado de todos los aspectos que caracterizan a una marca de portátiles. Sin embargo, ¿qué otras razones hay que tener en cuenta? Aquí te dejamos algunos de ellos que pueden ser determinantes a la hora de comprar un nuevo portátil.
El servicio de soporte técnico
Esto depende mucho de tu experiencia con ordenadores, pero siempre debes pensar que, en algún momento, necesitarás asistencia del soporte técnico. En ese caso, es importante evaluar cómo la empresa que te interesa podrá solucionar tu problema.
Saber la manera en la que la empresa responde cuando algo va mal te ayudará a evaluar cuál te conviene. Aunque no es algo determinante, sí es un factor que puede marcar la diferencia en caso tu producto empezara a fallar.
Reparaciones y repuestos
Otro punto que hace que una empresa gane o pierda valor y calidad es la reparabilidad. Esto se refiere a las facilidades que dan al usuario de poder reparar su propio ordenador. Mientras haya disponibilidad de piezas, garantía y otras políticas similares, resultará más seguro adquirir un producto con dicha marca.
Sin embargo, mientras algunas ofrecen estas facilidades, otras no lo hacen así, como es el caso de Apple. En ese sentido, evalúa bien cada marca por si necesitas de una reparación.