
La primera pregunta que todo comprador o ensamblador de una PC se hace es: ¿Intel o AMD? Seguro que sabes que el procesador (CPU) es uno de los componentes más importantes de tu computadora. Sin embargo, las marcas competidoras en este mercado poseen muchas características, que debes tomar en cuenta al momento de elegir alguna.
Un procesador consta de mínimo un núcleo informático encargado de ejecutar las tareas asignadas por el sistema. Su rendimiento depende de elementos como, por ejemplo, la frecuencia de reloj, que es quien decide qué tan rápido se procesa una tarea. En este artículo te mostraremos las diferencias entre los procesadores Intel y AMD para que decidas cuál elegir.
Diferencias entre Intel y AMD
En las últimas actualizaciones, Intel ha dado mucha más prioridad a aumentar las velocidades de reloj con menor cantidad de núcleos; mientras AMD ha concentrado sus esfuerzos en integrar mayor cantidad de núcleos dentro de sus procesadores y que estos tengan frecuencias más rápidas.
Es importante destacar que tanto Intel como AMD se concentran en usuarios diferentes, pero, ¿En qué se diferencian ambas marcas?
Rendimiento
Los procesadores con más rendimiento suelen ser los de Intel, esto si se compara con AMD, aunque los procesadores con más núcleos sean los de este último. Esta situación se debe a que Intel tiene procesadores más rápidos y eficientes en el mercado. A pesar de ello, sí que existen procesadores de la marca AMD que pueden superar a Intel en este apartado.
Sobrecalentamiento
Los procesadores que producen menos calor son los de Intel, pues consumen menos energía. Por su parte, AMD ha intentado solucionar sus problemas con el sobrecalentamiento a través de los procesadores Ryzen, aunque no han logrado eliminar el problema completamente.
Gráficos integrados
En este apartado no hay un ganador. Hay quienes defienden que AMD es la opción que debes elegir para los gráficos integrados. Lo que si es cierto es que los procesadores Intel son los preferidos para jugar videojuegos, mientras que los de AMD son mejores para ejecutar múltiples tareas a la vez.
En el caso de Intel son mejores para videojuegos, gracias a sus altas frecuencias de reloj, pero la marca AMD sigue ofreciendo mejor CPU para realizar multitarea, ya que integran más núcleos y mayor número de hilos.
Overclock
El overclock es usado para aumentar la frecuencia de reloj en las CPU, con el fin de que puedan ejecutar de manera más rápida todas las tareas necesarias. Este proceso te permite aumentar el control sobre el rendimiento de los demás componentes.
En este aspecto, los procesadores de Intel pueden ser más flexibles que los de AMD. Aunque un punto importante es que, si tu procesador de Intel no tiene un sello de aprobación que las fábricas ponen a todos los de serie K, no podrás hacer este proceso. En cambio, los de AMD permiten realizar overclock a todos los procesadores.
Precio
En cuanto al precio, AMD puede llegar a ser mucho más económica que su rival Inter. Sin embargo, luego del surgimiento del procesador Ryzen, los precios de AMD para la gama alta cambiaron. Por otro lado, Intel pasó de ser costoso a ser líder en el mercado de las CPU más económicas, gracias a que su procesador Pentium G4560 ofrecía mayor rendimiento.
¿Qué procesador es mejor Intel o AMD?
Una de las mayores diferencias entre Intel y AMD es la manera en que se fabrican los procesadores. AMD ha construido sus núcleos usando el proceso de 7 nanómetros, esto significa que los núcleos son energéticamente más eficientes. Por otro lado, Intel todavía fabrica en 14 nanómetros y saca el máximo beneficio a lo ya conocido.
Por otro lado, existen otros pros y contras que deberías analizar para determinar cuál es el mejor procesador para ti.
Intel
Intel ofrece muchas ventajas, especialmente si estás involucrado en actividades relacionadas con el mundo del gaming, entre las más relevantes se encuentran:
- Intel asegura a sus usuarios un excelente rendimiento en el gaming de la gama “K”,
- Los procesadores de Intel raramente fallan, lo cual les otorga cierta seguridad al respecto.
- En cuanto al rendimiento gaming poseen frecuencias máximas que superan a los rivales.
- Posee la mejor calidad en configuración de equipos para el mercado del gaming.
- Depende menos de la memoria RAM del equipo.
- Los procesadores de la marca Intel, pierden poco valor si se mantienen bien cuidados.
Aunque, Intel es muy usado por su excelente rendimiento en el gaming, aun así, existen algunos contras que debes tomar en cuenta:
- Solo serás capaz de realizar overclock en los procesadores de tipo “K”.
- Vas a requerir de un chipset de tipo “Z”, excepto al hacer overclock a la memoria RAM en chipsets de tipo “B”.
- Algunas placas base de tipo “Z” pueden tener precios bastante elevados.
- A pesar de renovarse constantemente, en los últimos años no han cambiado las políticas de precios para ser un poco más competitivos.
- Existe un consumo disparado de procesadores de gama alta, por lo que pueden hacerse complicados de conseguir.
AMD
Entre los pros que puedes encontrar en los procesadores de esta marca, se encuentran los siguientes:
- Puedes overclockear la CPU que sea, sin importar la placa base mientras sea AM4.
- Cuentas con muchas opciones al momento de realizar overclock en tu memoria RAM.
- El PCI-Express 4.0 integrado dentro del chipset B550, sigue siendo un referente de buen precio, sin dejar el apartado de mainstream.
- Su rendimiento en el apartado del gaming es muy parejo con el que posee Intel, sin embargo, en cuanto a multitarea sigue superando por mucho a su competidor.
- Los chips lanzados antes de los Zen 3 tenían precios más bajos que los de Intel.
- Alcanza temperaturas bastante aceptables y su consumo de contenido adecuado para las características que ofrecen.
Por otro lado, en lo que respecta a los problemas y contras que pueden presentarse con los AMD, se encuentran los siguientes:
- No resulta muy sencillo encontrar un procesador Ryzen de gama alta que alcance 5.0 GHz de manera estable, ya que su máximo suele ser de 4.8 GHz generalmente.
- Los sobreprecios en el Ryzen 5000, son injustificados y esto los hace mucho más costosos que los productos de la competencia.
- Existe una disponibilidad reducida de ciertos modelos en el mercado, esto a causa de la dependencia que tienen con TSMC, un ejemplo de esta situación son los Ryzen 9.
- Algunas APUs son casi inexistentes, aun cuando en la web de AMD dice que sí existen.