
Un parámetro como la frecuencia de actualización de la pantalla de tu TV es muy importante, pues debes tomar en cuenta los usos que vas a darle para asegurarte de tener la mejor experiencia. También, si deseas usar la tecnología de manera segura para tu vista y recibir una imagen de muy alta calidad. La frecuencia en Hz suele indicarse en las instrucciones de los TV, ya que determina el uso que puede dársele.
Si vas a comprar una Smart TV, necesitas conocer sobre su frecuencia para que tomes la decisión correcta, o si quieres aprender cómo saber los Hz reales de una TV que ya tienes. Quédate y entérate de todos los detalles que te ofrecemos en este artículo y aprende a estudiar cuidadosamente las características de una TV y como hacer comparación por Hz.
Relacionado: ¿Qué TV es mejor Samsung o LG?
¿Cuál es la diferencia entre HZ nativos y HZ reales?
En los equipos como los TV no existe un tipo de Hz, por el contrario, se suelen conocer dos de ellos, los reales y los nativos. Los reales son aquellos que sí muestran la cantidad de fotogramas que se indican. Normalmente, suelen ser de entre 50Hz y 200Hz. Aunque también puedes encontrarte con los nativos que en ocasiones las marcas se los inventan para vender más.
Estos últimos puedes encontrarlos de entre 800Hz y 1000Hz y generalmente tienen asignadas unas letras como Motion Flow, CMR, PCI, entre otras. Aunque la realidad es que estos son mejoras que se calculan como fotogramas para limpiar la imagen, mejorar el brillo y otras funciones.
Medidas de referencia
Si quieres comprar un TV para cualquier área de tu casa, inevitablemente encontrarás en el mercado muchos valores en la frecuencia de actualización. Seguro sabes que esta frecuencia se mide en Hertz, lo cual es solo la unidad física capaz de representar a dicha frecuencia. En el caso de los TV, la frecuencia es la que indica la cantidad de cuadros por segundo que van a proyectarse a través de la pantalla.
Por lo cual, si tienes un TV de 50 Hertz, este equipo solo será capaz de mostrar 50 imágenes distintas en un segundo. Usualmente, las series de TV o en plataformas de streaming suelen emitirse entre los 50 y 100 Hz. Por lo que una frecuencia de actualización mayor suele desperdiciarse, aunque algunas marcas ofrecen funciones adicionales para estos casos.
Como ya te mencionamos, la mayoría de las producciones audiovisuales como series y películas se suelen transmitir entre 50 a 100 Hz. Por ello, en muchos casos, es suficiente tener un modelo de 100 Hertz, pues, aunque sea de 600 Hz no mejoraría significativamente la imagen.
Cómo saber los HZ reales de una TV: 3 formas distintas
Generalmente, cuando tu TV tiene el número de Hz muy bajo, las imágenes que muestre puede que lleguen a ser por momentos un poco pixeladas, en especial cuando el televisor proyecta movimientos muy rápidos, esto suele percibirse al ver partidos de fútbol, películas de acción y videojuegos. Por el contrario, si el nivel de Hz es igual o superior a 100, las imágenes serán más fluidas.
1. Observa las opciones dentro de la TV
Aunque pueda resultar complicado conocer detalles como el número de Hz de tu TV, ya que no se muestran desde el menú del dispositivo. Una opción muy sencilla para saber los Hz reales de una TV es revisando el menú dentro de tu TV, porque, este suele contener todas las especificaciones técnicas, por lo cual, es bastante probable que encuentres los hertzios reales.
2. Busca en internet
Si ya no tienes el instructivo del TV, puedes realizar una búsqueda en línea sobre los hertzios. Para ello debes introducir el modelo de la TV en internet y revisar las respuestas.
El problema en cuanto a saber los Hz reales de una TV es que en algunos modelos no encuentras la información en el menú. Sin embargo, seguro que si usas el internet encontrarás foros y páginas web que podrán ayudarte.
3. Revisa la pegatina
Otra opción que suelen tener la mayoría de TV y que te pueden ayudar a saber los Hz que posee realmente, son las pegatinas. Mira detrás de tu TV y busca la pegatina que suele ser de un color blanca o gris.
En ella, los fabricantes ponen el modelo, puedes copiarlo y luego irte al navegador web y buscar ese modelo con los hercios. Seguramente, te aparecerá alguna respuesta que pueda ayudar e incluso puedes buscar en el sitio web del fabricante.