
Huawei Freebuds 3: análisis, características y opiniones
Parece que todas las marcas centradas en el mercado de los smartphones tienen claro que estar simultáneamente trabajando en mejorar su gama de auriculares les procura suficiente sinergia para fidelizar a sus clientes.
Como ya vimos con la actualización de los Google Pixel Buds, Huawei nos ha sorprendido hace pocos meses con su reciente lanzamiento de la tercera versión de los ya conocidos Freebuds, los Huawei Freebuds 3, que además, incorporan una de las características más demandas especialmente por aquellos que los usan frecuentemente fuera de casa: la cancelación activa de ruido.
Hemos de tener en cuenta que la mayoría de las marcas chinas tienen tendencia a lanzar su producto primero a nivel nacional, y luego en el mercado indio. Es por ello que para algunos de nosotros, los Freebuds podrían resultar un lanzamiento muy reciente en España, dado que no los hemos conseguido de manera oficial en las tiendas locales hasta hace apenas unas semanas, a pesar de haber estado disponibles desde hace más de 3 meses en el mercado.
Diseño y comodidad
La estética nos recuerda a los clásicos AirPods 2 en todos los sentidos, y muchos podrían argumentar que viniendo de Huawei, una marca muy controvertida, por haber estado haciendo un fuerte seguimiento a nivel estético a todo y cada uno de los productos de Apple, no se ha arriesgado nada en el diseño de estos auriculares.
A simple vista nos resultará difícil diferenciar entre ambos modelos, aunque lo cierto es que en precio no varían demasiado, pudiendo ser una alternativa perfecta para aquellos usuarios Android que aprecian la estética y los materiales que usan los productos de Apple en su conjunto.

Frontal Huawei Freebuds 3 y estuche de carga
El único problema que comparte con muchos auriculares de este diseño es uno bien conocido: parten de la premisa que son auriculares que encajan en todas las orejas por defecto, algo que nunca será cierto, y aquellas personas con orejas más grandes notarán mucha holgura hasta el punto de un relativo riesgo de caída, así como las más pequeñas notarán una pequeña presión indebida.
Lo único que vemos que cambia es la estación de carga, con un aspecto redondeado y la introducción de un puerto USB-C que comentaremos más adelante.
Sonido
Nos encontramos en su interior con un procesador Kirin A1, lo que inmediatamente nos invita a pensar que el procesamiento de sonido será bastante alto comparado a la media y traerá mucha funcionalidad en comparación a sus competidores.
La calidad del sonido es bastante adecuada, con una gama de agudos y medios bastante estable, solo escaseando detalle en el apartado de los graves. El soundstage no es especialmente amplio pero hemos de argumentar que prácticamente ningún auricular inalámbrico destaca en este aspecto, salvo algunas marcas de audio específico que pueden ser una alternativa más adecuada para aquellos audiófilos que requieran mayor precisión en toda la gama.
En cuanto a la compatibilidad, esto es algo que definitivamente Huawei ganará por goleada a la mayoría de sus competidores, dado que permite reproducir con todo tipo de codecs, desde AAC hasta AptX-HD, algo que suele ser poco común en la industria.
Micrófono y cancelación de ruido
Como ya veníamos adelantando, Huawei nos sorprende con esta nueva característica de cancelación de ruido que ha demostrado ser especialmente positiva en estos Freebuds 3. Nos encontramos por primera vez en la gama de productos de esta marca con un auricular que nos ofrece una calidad de llamada sublime: no solo en cuanto a la calidad del micrófono que aventajada a sus competidores, sino en cuanto a la claridad del sonido en la recepción de llamada se refiere.
Es importante destacar esta cancelación de ruido activa dado que libera la carga del smartphone al que estamos emparejados y lo realiza de una manera muy fidedigna gracias a su procesador dedicado, que notaremos prácticamente de inmediato si comparamos con auriculares de gamas inferiores.
Autonomía y duración de la batería
Llegamos a un punto en el que estos Freebuds 3 parece que no han sabido estar a la altura. La autonomía sin cargar en su base es de apenas 3 horas y media, algo por debajo de otros auriculares de semejante tamaño y precio. Esto podemos compensarlo con una autonomía de más de 20 horas si los conectamos frecuentemente a su estación de carga.
Lo bueno es que Huawei ha sabido compensar esta deficiencia ofreciendo muchas opciones de carga para la base:
- Tenemos la carga USB-C que es algo más rápida que la versión Micro-USB dado que permite aportar un mayor amperaje.
- Por otro lado, tenemos la carga inalámbrica Qi que ya viene siendo habitual en los últimos modelos de auriculares TWS.
- Finalmente, hemos observado que nos ofrece la carga inversa inalámbrica, lo que permite que sea este último el que transmita algo de carga a nuestra estación en caso que nos vayamos quedando cortos en algún momento si el smartphone es compatible.
Controles y aplicación Huawei AI Life
Como era de esperar, Huawei se ha esforzado en crear un emparejamiento perfecto en aquellos terminales que incorporen EMUI, el sistema operativo Android de Huawei: podremos saber no solo el estado de la batería de los auriculares, algo común desde la versión 9 de Android, sino también la batería de la estación de carga desde nuestro terminal.
A esto debemos sumarle la posibilidad de instalar la aplicación Huawei AI Life que nos permitirá asignar al auricular un sinfín de comandos y ajustar con precisión algunos elementos como el nivel de cancelación de ruido que deseamos conforme al entorno que nos encontremos.
¿Para quién recomendamos estos auriculares?
Estos auriculares suelen ser adecuados para la mayoría de los perfiles, aunque hemos visto que Huawei está especialmente interesada en fidelizar a sus actuales clientes de sus teléfonos móviles.

Huawei Freebuds 3 en la oreja (Foto: Androidauthority.com)
Ya sabemos que es necesario irnos a una gama medio-alta para poder disfrutar de una buena cancelación de ruido activo. Sin embargo, si tu presupuesto se sitúa en los 100€, los Tronsmart Apollo Bold destacan bastante por su calidad-precio y la potente cancelación de ruido + modo ambiente que incluyen.